El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas publica desde 2019 un interesante informe anual llamado “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Panorama de Género”. Su edición “Panorama de Género 2021” o “Gender Snapshot 2021” comienza así: No dejar a ninguna mujer ni a ninguna niña atrás, recordándonos que los daños proferidos por la pandemia sobre las poblaciones más vulnerables siguen siendo desiguales y por tanto, si no frenamos el aumento de la pobreza y la inequidad, no avanzaremos en conseguir los tan ansiados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Una tragedia de muerte y destrucción se ha cernido sobre Ucrania, mientras la invasión rusa entra en su segunda semana. La invasión ha matado a miles de personas y ha creado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ya son más de un millón los ucranianos que han buscado refugio en Polonia, Rumania, Moldavia y otros países de la región. La incursión rusa podría desencadenar más catástrofes, incluidas la fusión de alguno de los 15 reactores nucleares de Ucrania o, incluso, una inimaginable guerra nuclear.
El vicepresidente de la Federación de Periodistas de Perú, Ricardo Sánchez, ha afirmado que le parece "increíble que en las naciones que se consideran 'cuna de la libertad', violen una de las más preciadas libertades, un manifiesto quebrantamiento a los derechos humanos", en referencia a la censura que han acordado diversos países, entre ellos los miembros de la Unión Europea (UE), a medios rusos.
Chisinau. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró ayer que su país "trabaja activamente" para lograr un acuerdo con Polonia para enviar aviones de guerra a Ucrania, invadida desde hace once días por Rusia.
La entidad estima que el mundo sufrirá el mayor desplome desde el fin de la Segunda Guerra Mundial debido al coronavirus, lo que podría llevar a la pobreza a 100 millones de personas.