"Lasso está rompiendo la Constitución": Correa comenta a RT sobre la muerte cruzada en Ecuador

Publicado:17 may 2023 15:00 GMT

El presidente Guillermo Lasso disolvió a la Asamblea Nacional y con ello se convocará a nuevas elecciones.

El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017)
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017)Alfredo Estrella / AFP

El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) señaló que la decisión del mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, de disolver la Asamblea Nacional "no es constitucional".

En entrevista con RT, el exmandatario detalló que Lasso argumentó "grave crisis política y conmoción interna", amparándose en el artículo 148 de la Constitución, no obstante, esa situación "no existe" actualmente en el país suramericano.

Por tanto, Correa consideró que "Lasso está rompiendo la Constitución"; sin embargo, señaló que lo positivo de la medida es que lleva a nuevas elecciones, puesto que según el mismo artículo de la carta magna, se deben convocar comicios legislativos y presidenciales.

"Yo creo que es la mejor solución, que se pueda elegir un nuevo gobierno [...] es una válvula de escape para la grave crisis que tenemos", enfatizó.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint (c), acompañada del vicepresidente del organismo, Enrique Pita García (i), y el magistrado Fernando Medina (d), habla durante una rueda de prensa el miércolesFoto: EFE - José Jácome

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador dispone desde este miércoles de siete días para llamar a nuevas elecciones legislativas y presidenciales.

¿Qué sucede ahora?

Una vez que Lasso activa este mecanismo, el Consejo Nacional Electoral dispone de siete días para llamar a nuevas elecciones legislativas y presidenciales, las cuales deberán realizarse en un plazo máximo de 90 días a partir de la convocatoria.

Lasso podrá presentarse nuevamente como candidato a la presidencia en estos comicios en los que se arriesga a perder el poder por la vía del voto popular. De ahí viene el término "muerte cruzada", ya que tanto el presidente como la Asamblea Nacional pueden perder sus atribuciones.

Hasta que se instale la nueva Asamblea Nacional, Lasso podrá gobernar por decreto, pero deberá contar para ello con un visto bueno previo de la Corte Constitucional.

https://vk.com/video-61174019_456254172

Correa se mostró confiado en que la actual administración perdería en los venideros comicios. "Lasso es un gran fraude democrático, llegó repleto de mentiras a la Presidencia; durante el ejercicio del Gobierno, además de incumplir todas sus ofertas electorales, demostró gran ineptitud, escándalos de corrupción por doquier, violencia inaudita", enfatizó.

Actualmente, el correísmo es la principal fuerza política del país, luego del triunfo en los comicios seccionales celebrados el pasado 5 de febrero. En esas elecciones, la Revolución Ciudadana ganó al menos 59 puestos de los 244 que estuvieron en disputa a nivel de prefecturas provinciales  y alcaldías.

El oficialista Movimiento Creando Oportunidades (CREO), quedó en quinto lugar en cuanto a autoridades electas en esos comicios, al conseguir solo 25 autoridades, todas a nivel de alcaldías, puesto que no hay prefectos electos por esta agrupación. Por encima de ese partido quedaron el indigenista Pachakitik (34 autoridades), el Partido Social Cristiano (con 30) y el Partido Sociedad Unida Más Acción (con 26).

"Somos de lejos el movimiento más importante y con la ayuda de Dios y el pueblo ecuatoriano, y jamás confiándonos, siempre trabajando como si no tuviéramos un solo voto, vamos a ganar las próximas elecciones", recalcó Correa.

Decisión de la Corte Constitucional

El mandatario ecuatoriano emitió el decreto cuando en la Asamblea Nacional se llevaba a cabo un juicio político en su contra, acusado del presunto delito de peculado (malversación de fondos públicos).

Lasso decreta la muerte cruzada y disuelve la Asamblea Nacional de Ecuador
Guillermo Lasso Presidente de Ecuador

Lasso decreta la muerte cruzada y disuelve la Asamblea Nacional de Ecuador

Correa explicó que aún no está definido el escenario tras la emisión del decreto, debido a que hay sectores políticos en la Asamblea Nacional que ya anunciaron la presentación de demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional contra la medida.

Señaló que "de ganar esas acciones" se derogaría el decreto de Lasso" y se continuaría con el juicio político en su contra en el Congreso.

Pero, de continuar válida la decisión de Lasso, el mandatario tiene seis meses para gobernar por decretos, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.

De hecho, tras el Decreto Ejecutivo 741 sobre la muerte cruzada, Lasso también dio a conocer el 742, sobre la "Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar", con reformas en materia tributaria, que será remitido a la Corte Constitucional para su dictamen.

Posted 
 in 
Política
 category