MOSCÚ (Sputnik) — La planta bonaerense en la que Laboratorios Richmond pretende fabricar la
vacuna anticovid rusa Sputnik V tiene capacidad para proporcionar hasta 100 millones de dosis
anuales, dependiendo de la tecnología que se vaya a usar, declaró a Sputnik el presidente de la
empresa farmacéutica argentina, Marcelo Figueiras.
El 26 de febrero, Figueiras firmó en Moscú un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de
Inversión Directa (RDIF, por sus siglas inglesas), que comercializa la vacuna Sputnik V. El documento
implica "obtener en el corto plazo la fabricación de una vacuna contra el virus denominado COVID-
19" que se produzca en una planta de Laboratorios Richmond en Argentina, con la participación del
laboratorio indio Hetero Labs Limited.
"Esta planta eventualmente tiene una capacidad de 100 millones de dosis anuales para hacer 'fill and
finish' (de envasado y acabado) o 24 millones desde la fermentación", dijo Figueiras, al precisar que
por una dosis entiende los dos componentes de la vacuna.
El presidente de Laboratorios Richmond indicó que el memorándum firmado es un acuerdo de
voluntades, preliminar y muy amplio, y las partes todavía no han decidido cómo funcionará la
fábrica: si va ser tipo 'fill and finish', es decir que se llenarán los viales y se distribuirán, o si va a ser
una instalación para la producción de las vacunas desde la etapa de su fermentación.
Figueiras relató que en la actualidad se delinea la ingeniería de la planta, que se construirá en un
lugar y luego se trasladará al predio de Laboratorios Richmond, en la provincia de Buenos Aires.
Asesora presidencial argentina viaja a Rusia por entregas y producción de vacuna Sputnik V
"Es un proceso de seis a ocho meses para el traslado de la nueva maquinaria, y luego vendrán los
tiempos de las validaciones. Me imagino que será no tanto como sería usualmente porque estamos
en un momento de crisis y hoy la autoridad está muy atenta a dar prioridad a estos pedidos. Así que
estamos hablando de un año por lo menos con el proceso de 'fill and finish'", indicó.
Laboratorios Richmond prevé invertir hasta 100 millones de dólares en esa fábrica, y está previsto
que su construcción se realice por empresas argentinas con tecnología rusa.
Figueiras destacó que el memorándum firmado, aunque sea un acuerdo preliminar, "abre la puerta a
todo el intercambio científico de futuro para nuestro país, para nuestros científicos y para nuestras
empresas", y expresó la esperanza de que permita "aliviar todo este pesar que nos tocó a todos".
(foto leyenda)
El avión con la vacuna rusa Sputnik V llega a Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 22.02.2021

Posted 
 in 
Actualidad
 category