Ecuador con bloqueos en todo el país el Paro Nacional por tiempo indefinido llaga al 9no día

14 de junio por ANRED

.

El Paro Nacional en Ecuador comenzo el 14 y hay bloqueos en todo el país. La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas) encabeza la protesta junto a otros sectores. Exigen una reducción en los precios de los combustibles y un control al aumento de los alimentos. También condena el avance de extractivismo en los territorios y el problema del desempleo, el crimen y la inseguridad. La organización indígena denunció un plan desde el gobierno para espiar y difamar al movimiento. También alertaron de una respuesta represiva desde las fuerzas de seguridad.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que las movilizaciones son por tiempo indefinido y pueden  llegar a la capital, para exigir al Gobierno cumpla con el pliego de 10 puntos que vienen siendo reclamados y muchas ocasiones sin tener respuesta desde el gobierno de Guillermo Lasso.

En vísperas de la protestas la CONAIE alertó sobre un plan de difamación para desprestigiar la protesta y denunció la instalación de cámaras para espiar las actividades de la organización. Leonidas Iza, actual presidente de la organización indígena expresó: «los diez puntos que exigimos son sensibles y no podemos aceptar como normal que el presidente de la república siga diciendo sí a todo lo que propone el FMI. Es un tema delicado. El Presidente tiene que decidir si está con el pueblo o con el Fondo Monetario Internacional. Este pueblo de pie no va a permitir esta imposición». Sobre el inicio del paro y las movilizaciones aclaró que » la movilización es de carácter nacional, la movilización tiene carácter territorial y también tendrá un carácter indefinido. Si hoy el Presidente da respuestas levantamos la protesta. Si el Presidente no da respuesta a los puntos entonces nos mantenemos de manera indefinida», agregó. Y aclaró que depende de la protesta quizás se marche a la ciudad de Quito.

El comandante de la Policía, Fausto Salinas, advirtió que «se utilizarán los protocolos de uso progresivo de la fuerza” y Luis Lara , ministro de Defensa dijo que las Fuerzas Armadas no permitirán que en Ecuador ocurra “otro octubre 2019”, en aquel entonces una marcha histórica ingreso a Quito luego de una protesta con bloqueos de rutas en todo el país. El inició de las protestas en aquel entonces también había sido un incremento del precio de los combustibles y por lo tanto de los alimentos. El ministro indicó que se han desplegado 2.500 miembros de las Fuerzas Armadas para custodiar pozos petroleros, hidroeléctricas, y otras áreas estratégicas del país. Por su parte la CONAIE alertó: «Alertamos a las instituciones y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos de la represión, violencia y masacre que tiene preparada el Gobierno de Guillermo Lasso a través del ministro del Interior, Patricio Carrillo, a quienes responsabilizamos.»

Por su parte, Guillermo Lasso señaló a la conducción de la CONAIE como irresponsable y dijo a minutos de comenzar el Paro Nacional que «recapaciten y respeten el derecho de la gran mayoría que no quiere el caos”. «No podemos permitir que grupos políticos que buscan desestabilizar y pescar a río revuelto paralicen nuevamente al país”, agregó.

Luis Lara, encargado de la cartera de Defensa, exclamó que “la democracia está en serio riesgo”, encendiendo la alerta luego de que las manifestaciones sociales tuvieran lugar por novena jornada consecutiva. Las reacciones por la muerte de uno de los civiles de la marcha fogoneó aún más la tensión en un contexto de estallido social que ya llevó a seis provincias al estado de excepción.

“La democracia está en serio riesgo”, exclamó el funcionario en un momento donde las tensiones por las protestas sociales no amainan y después de que fuera asesinado uno de los manifestantes.

Los manifestantes se reúnen en la calle mientras manifestantes indígenas de todo el Ecuador marchan hacia la capital Quito para instar al presidente Guillermo Lasso a aceptar las demandas de apoyo económico y social, en Quito, Ecuador, 20 de junio, 2022. © Karen Toro / Reuters

Posted 
 in 
Nuestra America
 category