La próxima supertormenta solar podría ocasionar un apocalipsis de Internet global que duraría meses

19 de agosto, 2022  ensedecienciaalan

El Sol constantemente está bañando la Tierra con una neblina de partículas magnetizadas conocidas como viento solar. Lo bueno es que nos encontramos protegidos por el campo magnético, caso contrario terminaría en incalculables daños, este escudo protector terrestre desvía las partículas hacia los polos donde se producen las deslumbrantes auroras boreales y australes.

Una fuerte tormenta solar, se espera una vez cada 100 años aproximadamente, podría afectar de forma catastrófica a nuestra vida moderna y sumir al mundo en un «apocalipsis de Internet», advierte una nueva investigación presentada en la conferencia de comunicación de datos SIGCOMM 2021.

A 100 años de la gran tormenta geomagnética de 1921

Posted on 17 mayo, 2021 por Felipe Campos

A 100 años de la gran tormenta geomagnética de 1921 | Cosmo Noticias

Gráfico de cantidad de manchas solares de 1910 a 1932, señalando el momento de la tormenta geomagnética de 1921.

Sabes que una tormenta solar es grave cuando los edificios se incendian. ¿Suena loco? Realmente sucedió hace 100 años.
El 15 de mayo de 1921, la tormenta solar más grande del siglo XX impactó la Tierra. Alrededor de las 02:00 GMT de ese día domingo, una instalación de telégrafo en Suecia estalló en llamas. Lo mismo estaba ocurriendo en Nueva York, cruzando el Atlántico. Las llamas envolvieron el tablero de la estación Brewster del Ferrocarril Central de Nueva Inglaterra y se extendieron rápidamente hasta destruir todo el edificio. Durante el gran incendio, las líneas telefónicas de larga distancia se quemaron en Nuevo Brunswick; los voltajes en las líneas de telégrafo en Estados Unidos aumentaron hasta 1.000 V; y las auroras fueron vistas desde barcos más allá del ecuador. Fue una enorme tormenta solar.
El estallido ocurrió en la parte final del ciclo solar 15, un ciclo ordinario que estaba por terminar en 1921. La cantidad de manchas solares era baja, pero solo bastaba una. La mancha solar gigante AR1842 apareció a mediados de mayo y comenzó a estallar, lanzando múltiples eyecciones de masa coronal (CME) hacia la Tierra. En esos días, los científicos nunca habían oído hablar de las CME, por lo que estaban completamente sorprendidos cuando las nubes de plasma golpearon la Tierra. En todo el mundo los magnetómetros se salieron de la escala repentinamente y los marcadores de registradores gráficos trataron sin éxito de llegar a la parte más alta de sus papeles.
En respuesta al impacto, el campo magnético de la Tierra se movió hacia atrás y adelante, balanceándose con energía. Los incendios fueron un resultado directo. Cuando un campo magnético cambia rápidamente, la electricidad fluye a través de los conductores en el área (inducción magnética). Las línea de telégrafo de principios del siglo XX, repentinamente se encontraron llenas de corrientes inducidas. En Suecia y Nueva York, los cables se calentaron tanto que encendieron papeles telegráficos y otros combustibles.(FUENTE: COSMO NOTICIAS)

En la investigación, Sangeetha Abdu Jyothi, de la Universidad de California en Irvine y VMware Research, evaluó la solidez de la actual infraestructura de Internet frente a un evento meteorológico espacial tan extremo.

En resumen, una tormenta solar severa podría hundir al mundo en un «apocalipsis de Internet» que mantiene a grandes franjas de la sociedad desconectadas durante semanas o meses seguidos, escribió Sangeetha Abdu Jyothi, profesora asistente en la Universidad de California, Irvine.

Abdu Jyothi descubrió que las líneas de fibra óptica de larga distancia y los cables submarinos, que son una parte vital de la infraestructura global de Internet, son vulnerables a las corrientes producidas en la corteza terrestre por las eyecciones de masa coronal (CME) o también llamadas supertormentas solares.

«Una eyección de masa coronal (CME) implica la emisión de materia cargada eléctricamente y el campo magnético que la acompaña hacia el espacio. Cuando choca con la Tierra, interactúa con el campo magnético terrestre y produce corrientes geomagnéticas inducidas (GIC) en la corteza», explicó Abdu Jyothi.

«Estas corrientes pueden entrar y dañar los conductores largos, como las líneas eléctricas», agregó. «En los actuales cables de Internet de larga distancia, la fibra óptica es inmune al GIC. Pero estos cables también tienen repetidores alimentados eléctricamente a intervalos de ~100 km que son susceptibles de sufrir daños».

Ya se tiene registro de estas supertormentas que provocaron daños significativos en el pasado. En 1859, un incidente llamado Carrington interrumpió las comunicaciones telegráficas. Y en el invierno de 1989, miles de residentes de Quebec (Canadá) se vieron sumidos en la oscuridad cuando se les cortó la electricidad.

Desde entonces, la civilización humana se ha vuelto mucho más dependiente de Internet global y el impacto de las supertormentas solares no sería uniforme en todo el mundo. El punto importante es que debemos considerar este riesgo al diseñar e implementar la infraestructura y las aplicaciones de Internet, explica Abdu Jyothi.

«El impacto económico de una interrupción de Internet durante un día en los Estados Unidos se estima en más de $ 7 mil millones», escribió Abdu Jyothi en su artículo. «¿Qué pasa si la red no funciona durante días o incluso meses?».

La investigación también menciona que la probabilidad de que sucedan tales eventos varía del 1,6% al 12% de probabilidad por década y que afortunadamente los avances tecnológicos modernos han coincidido con un período de débil actividad solar.

“¡NO TENEMOS IDEA de cuán resistente es la infraestructura de Internet actual contra la amenaza de las CME!”, agregó Jyothi. «Tenemos que replantearnos cómo hacemos el análisis de resiliencia en Internet».

FUENTE: Enséñame de ciencia

Posted 
 in 
Ciencia y Tecnología
 category